La erosión dental es la pérdida del tejido dental
duro que se encuentra en la superficie de los dientes debido a procesos
químicos, normalmente a un ataque ácido, sin involucrar a la placa bacteriana.
En nuestra dieta, hay
alimentos y bebidas ricos en ácidos, y en individuos susceptibles y en
determinadas circunstancias, una mayor frecuencia de exposición puede desbordar
la capacidad de protección natural de la boca, que varía entre individuos.
PROCESOS FÍSICOS
- Abrasión: Desgaste mecánico por sustancias u objetos extraños (Cepillos enérgico, dentífricos abrasivos, masticar objetos).
- Atrición: Desgaste mecánico debido a la acción del diente antagonista durante la masticación, deglución o habla.
- Abrasión: Lesión en forma de cuña en la unión esmalte/ cemento, debido a fuerzas oclusivas excéntricas que llevan a la flexión dental.
PROCESO QUÍMICOS
- Caries: Interacción dinámica de fases de desmineralización y remineralización sobre esmalte cubierto por acción localizada de placa microbiana activa o producto de ácidos.
- Erosión: Grabado químico en la superficie de los cristales del diente por acción directa de ácidos o agentes quelantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario