ESMALTE
PROPIEDADES QUÍMICAS:
- Orgánica: Constituye el (1.5%) esta pequeña cantidad (proteínas y polisacáridos) presenta los restos de la matriz sintetizada y excretada por las células productoras de esmalte, o ameloblastos, antes de la mineralización de este.
- Inorgánica: El esmalte está formado principalmente por material inorgánico (94%), fosfato cálcico en forma de cristales de hidroxiapatita organizados en prismas hexagonales fuertemente yuxtapuestos, carbonato, magnesio, flúor, sodio y potasio.
PROPIEDADES
FÍSICAS:
Es una cubierta protectora
de gran dureza, que se encuentra sobre la superficie completa de la corona
del diente, por el cuello tiene relación inmediata con el cemento (el cual
cubre la raíz dental).
- Dureza: Es un tejido duro (el más duro y mineralizado del cuerpo humano), a celular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos térmicos, químicos o mecánicos) .su dureza y estructura lo tornan quebradizo, lo cual se advierte sobre todo cuando el esmalte pierde su base dentinaria sana Su dureza es por:
b) Su organización cristalina.
- Espesor: Es delgado por el cuello y aumenta su espesor en las cúspides del diente .El espesor máximo es de 2 a 2.5 mm (en molares y premolares), protegiendo al diente de las acciones abrasivas de masticación.
- Permeabilidad: Se avisto por medios marcadores radiactivos, que el esmalte puede actuar en cierto sentido como una membrana semipermeable, lo cual permite el paso total o parcial de ciertas moléculas como: urea marcada con C14, I, etc. Se ha demostrado el mismo fenómeno por medio de colorantes.
LA
DENTINA
PROPIEDADES FÍSICAS:
- Color:
Endógenos-exógenos.Traslucidez.
- Dureza:
Dientes personas jóvenes.
- Radiopacidad.
- Elasticidad.
- Permeabilidad:
DIFUSIÓN Y PRESIÓN.
CEMENTO DENTAL
PROPIEDADES QUÍMICAS:
- Dureza: La dureza del cemento es menor que la de la dentina y del esmalte. En términos generales la dureza del cemento es similar a la del hueso laminar, concordando con la equivalencia fisicoquímica y estructural de ambos tejidos.
- Color: el cemento presenta un color blanco nacarado, más oscuro y opaco que el esmalte, pero menos amarillento que la dentina.
- Permeabilidad: el cemento es menos permeable que la dentina, a pesar de su mayor contenido de sustancia orgánica y a su menor densidad. Pero aún así el cemento es un tejido permeable, y queda demostrado por la facilidad con que se impregna de pigmentos medicamentosos o alimenticios.
PROPIEDADES FÍSICAS:
- Tiempo de inicio de fraguado de 2.5 min para consistencia fluida o cementante y de 2 min para material de base.
- Tiempo de fraguado de 8 min. Para cementante y de 6 min. Para base cevitaria.
- Fuerza compresiva máxima ronda 80 Mpa cementante y 140 Mpa base.
- El espesor de capa y la reactividad también se ven alterados por el tamaño de partícula.
- No tienen adhesión a tejido dentinario y adamantino.
- PH de cemento inicial es de 2 a 4.
- Son buenos aislantes térmicos y eléctricos.
- Solubilidad baja.
- Soporta cargas de otros materiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario